Si has llegado hasta aquí y estás leyendo esto seguramente sea porque pasas muchas horas al día sentado, ya sea en el trabajo o en casa. Según un estudio del Consejo General de Farmacéuticos, el 21,55% de la población es sedentaria, es decir, está sentada más de 8 horas al día.
A corto plazo, pasar tantas horas sentado puede tener consecuencias como un incremento de los niveles de colesterol, un resentimiento del sistema circulatorio, la aparición de varices o un aumento de la presión arterial.
CONSEJOS
Lo ideal sería poder dar paseos de unos 5 minutos cada 2 o 3 horas durante la jornada laboral, pero sabemos que, en muchos trabajos, esto no es posible. Por eso hoy os traemos una serie de alternativas que podéis aplicar en vuestro día a día para contrarrestar lo efectos negativos de pasar tantas horas sentados para nuestro cuerpo. ¡Y todo sin levantarte de la silla!
- Para pasar muchas horas sentado es importante disponer de una silla adecuada. La mejor opción es una ergonómica que se adapte a la curvatura natural del cuerpo.
- Una vez sentado, es importante mantener la espalda totalmente apoyada en el respaldo de la silla con los dos pies apoyados en el suelo o en un reposapiés. La pantalla del ordenador debe estar al nivel de tus ojos para poder verla con facilidad sin necesidad de mover la cabeza.
- Evita la retención de líquidos y favorece una buena circulación incorporando alimentos diuréticos a tu dieta como el pepino, el jengibre, las alcachofas o el té verde. También es importante beber entre litro y medio y dos litros de agua cada día.
- Si en el trabajo no es posible caminar cada dos o tres horas, intenta hacerlo antes y después de tu jornada laboral.



EJERCICIOS
Es importante ejercitar las piernas, incluso cuando estás sentado. Toma nota de estos sencillos ejercicios que te ayudarán a activar tu circulación sanguínea sin que nadie lo note:
- Con la espalda totalmente apoyada sobre el respaldo de la silla, levanta un pie y muévelo haciendo rotaciones con el tobillo en el aire, primero hacia el exterior y luego hacia el interior. Repite el movimiento 10 veces y cambia de pie.
- Con la espalda apoyada en el respaldo, eleva las piernas y extiéndelas despacio todo lo posible poniendo las puntas de los dedos hacia delante y luego hacia arriba. Repite el ejercicio en series de 5.
- Cambia la posición de los pies de punta a talón en series de 10 repeticiones.
- Mete el vientre hacia dentro inspirando y aguantando el aire durante 5 segundos, para después soltarlo despacio. Repítelo en series de 10 repeticiones. Esta es una buena forma de movilizar el intestino y evitar posibles problemas de estreñimiento provocados por el sedentarismo.
- Relaja las cervicales bajando la cabeza y dejando que se estire la nuca. También puedes girar el cuello de lado a lado y subir y bajar los hombros varias veces rotándolos hacia adelante y hacia atrás para aliviar la tensión de la espalda.