La aparición de varices es una de las manifestaciones más habituales de tener una mala circulación. En Hirublog os hemos hablado sobre cuidados y prevenciones, así como de sencillos ejercicios para mejorar la circulación de nuestras piernas. Pero, ¿sabemos realmente qué son las varices y qué factores las provocan?
Insuficiencia Venosa Crónica (IVC)
En nuestro organismo, las venas y arterias se encargan de transportar la sangre en dos direcciones: por un lado, las arterias transportan la sangre desde el corazón hasta las diferentes partes del cuerpo y, por el otro, las venas se encargan del camino inverso retornando la sangre del resto del cuerpo al corazón.
Cuando las venas pierden elasticidad, no son capaces de establecer un retorno eficaz de la sangre. Entonces la sangre tiende a estancarse en el interior de las venas y a ejercer una presión que provoca la dilatación de la propia pared, haciéndose visible en forma de varices. Este problema se conoce como Insuficiencia Venosa Crónica.
Esta insuficiencia suele empezar manifestándose a través de arañas vasculares, que son roturas de pequeños capilares, pero cuando la mala circulación se prolonga en el tiempo, es cuando suelen aparecer las varices. Pueden formarse en cualquier parte del cuerpo, pero lo más común es en las piernas.
Los síntomas principales que pueden provocar las varices son dolor, cansancio, hinchazón de piernas y tobillos, pesadez, hormigueo y calambres nocturnos.
Factores de riesgo
Existen diversos factores que pueden influir y ser determinantes en la aparición de las varices:
- 1. GenéticaLas personas con antecedentes familiares de varices tienen más posibilidades de heredar este problema.
- 2. sobrepesoEl peso corporal ejerce presión en las venas de las piernas y dificulta la correcta circulación de la sangre.
- Durante el embarazo, ciertas hormonas provocan la dilatación de las venas para favorecer la llegada de sangre al útero, hecho que también puede facilitar la aparición de varices. En muchas ocasiones, las varices desaparecen tras el parto, al desaparecer también las causas que las provocaban.
- 4. Retención de líquidosUna excesiva retención de líquidos supone un mayor volumen sanguíneo, lo que dificulta la circulación de la sangre en las venas. En estos casos, se recomienda beber agua para mantenernos hidratados e incluir en nuestra dieta alimentos ricos en potasio como, por ejemplo, plátano, aguacate, patata, espinacas, etc.
- Los músculos de las piernas participan activamente en el retorno de la sangre a través de las venas, por lo que una musculatura poco desarrollada dificulta este proceso y puede llevar a la aparición de varices. Además, pasar muchas horas de pie o sentado, con las piernas cruzadas o en malas posturas hace que la sangre no fluya tan bien como debería.
1 Comentario